UNA CHELA BIEN FRIA....
La cerveza es un líquido de malta dulce o fermentada saborizada con lúpulo, fabricada de forma natural. Sus principales ingredientes son cebada, lúpulo, levadura y agua, y el agua con que se la prepara debe ser pura, estéril y potable. Contiene también cebada, que debe ser germinada, secada y tostada, el lúpulo, que le da aroma amargo, y la levadura, que permite su fermentación. Acompaña muy bien las comidas por su sabor amargo y contenido carbónico, y tiene además propiedades medicinales: es antioxidante y protege las células de su degradación.
No se sabe con exactitud el origen de la cerveza. Probablemante su existencia sea tan antigua como el origen del hombre.
Los primeros datos que se conocen datan de la época de los Sumerios, en la baja Mesopotamia, allá por el año 4000 antes de Cristo. Hoy correspondería con lo que es una parte de Irak.
Los sumerios elaboraban una especie de cerveza que llamaban “ bebida fuerte “ con extracto de cebada.
Sabemos de su existencia porque se hallaron unas pequeñas tablas de arcilla donde se mencionaba tal licor.
Probablemente fueron los sumerios quienes por casualidad dejaron germinar algunos granos de cebada que al combinarlos con agua y levaduras salvajes dieron como resultado una incipiente cerveza.
A partir de entonces emprendió un largo viaje que, durante varios siglos y numerosos experimentos, la llevarían a perfeccionar su sabor y calidad.
Las cervezas mexicanas tienen larga historia como bebida fermentada tras la llegada de los conquistadores europeos a América.
Traían maestros cerveceros europeos para poder hacerla, que tenían la habilidad, práctica y experiencia necesarias. La primera cervecería permaneció alrededor de cuatro o cinco años, pues no tenía las condiciones para subsistir. Además, las primeras cervezas salían muy caras y, por lo mismo, la producción era mínima. Por ello, se decidió mejor traerla en barcos, pero este transporte debía tener ciertas condiciones para que la bebida no se echara a perder”.Una botella de cerveza en 1881 costaba alrededor de 35 centavos cuando el salario diario de un trabajador de una manufactura era de 30 centavos. Mientras que el pulque tan sólo costaba dos centavos.
A principios del siglo XX cuando empezaron a surgir las grandes empresas cerveceras, como Modelo, fundada por españoles en 1925, cerca del río San Joaquín para tener el agua suficiente, quienes trajeron a fabricantes extranjeros para su elaboración. Posteriormente, crearon los envases de vidrio y las corcholatas, que eran muy prácticas para destaparlos y proteger el líquido.
La industria cervecera mexicana, como se conoce en la actualidad, nació durante el mandato de Porfirio Díaz y no fue una coincidencia, sino una inversión bien planeada.
Porfirio Díaz creyó en la cerveza mexicana como ningún otro presidente. A partir de que el presidente decidió que le apostaría a esta bebida, cambiaron las reglas. En 1890, fomentó el establecimiento las primeras fábricas mexicanas de cerveza y aplicó aranceles para frenar las importaciones de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania.
Entre aranceles y leyes, el general Díaz logró su cometido y para 1899 cinco empresas mexicanas dominaban el mercado de la cerveza en México y controlaban más del 70% de la producción nacional.
De Díaz se podrá decir mucho, pero al menos en este sector su legado persiste. En la actualidad la industria cervecera es una de las más importantes del país y según datos del 2015, México es el séptimo productor de cerveza a nivel mundial, el primer exportador y el 15º importador.
Hoy, es una de las bebidas predilectas a nivel mundial, particularmente entre los mexicanos, lo que ha colocado al país en el décimo lugar en el consumo de cerveza.
DATO CURIOSO:
La primera receta conocida se encuentra en el Código de Hamurabi.
En el Museo Británico se encuentan dos piedras grabadas con más de 5.000 años de antigüedad donde se puede ver una ofrenda de cerveza a la diosa Nin-Harra. Se trata del Monumento Azul.
Ensayo político sobre el Reino de la Nueva España escrito por Alejandro Humboldt en 1811, https://www.cultura.gob.ar/cronologia-de-la-cerveza_7973/
Es muy interesante los datos que aportas sobre un producto tan exquisito, que casi siempre forma parte de la cocina mexicana. México es el primer exportador de cerveza en el mundo y un gran gran productor de cerveza artesanal. Además de la gran variedad o tipos de cerveza que ha desarrollado. Quizá podría agregar otros datos, pero creo que no es mi papel, sino el de reconocer lo valioso de la información que aportas.
ResponderBorrarFelicidades por tu trabajo
Muy interesante tu información,ya que no sabía que México se ganaba un lugar en producción de cerveza,al igual que es una bebida muy antigua,quien iba a imaginarse que es un producto artesanal y 100% mexicano.
ResponderBorrarEs bueno saber un poco de esta bebida y darte cuenta que tiene mucho tiempo que existía teniendo la fortuna de que mucha gente la puede disfrutar hoy en día
ResponderBorrarWow este dato si me sorprende, muy interesante la vinculación de Porfirio Diaz con la cerveza, que de alguna forma sustituyo al pulque para el proletariado.
ResponderBorrar